sábado, 28 de febrero de 2015

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

REFLEXIONES SOBRE TEMAS DE INVESTIGACIÓN




REFLEXIONES SOBRE SISTEMATIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DESDE UN ENFOQUE  DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
                                                                          Por Claudia Lucia Caro Gómez

LECTURAS

·         Oscar Jara, ¿cómo sistematizar? (una propuesta en cinco tiempos);
·         Jorge Enrique Ramírez, Herramientas para la sistematización de experiencias.
·         Marfil Francke, María de la luz Morgan en su texto La sistematización: apuesta para la generación de conocimiento a partir de las experiencias de promoción.

                                        ¿Qué es la sistematización?
.




Óscar Jara
Aquella interpretación crítica de una o varias experiencias

 Con un ordenamiento y  una reconstrucción.
descubre o explicita la lógica del proceso vivido

factores que han intervenido en dicho proceso
Relaciones entre sí.
Por qué lo han hecho de ese modo.


Jorge enrique Ramírez
Proceso de interpretación y de explicación de la práctica educativa.

Se abre a la posibilidad de la transformación.
Buscando un desarrollo humano.

Mediante un saber,  saber ver y no solo mirar, saber escuchar y no solo oír, para poder saber leer.





Marfil Francke y María de la Luz Morgan
Una forma de generación de conocimientos.
De quienes están involucrados cotidianamente en la ejecución de las acciones.
Reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de promoción vivida personalmente.

Mediante el cual interpretamos lo sucedido, para comprenderlo.

obtener un producto consistente y sustentado,

Transmitir la experiencia, confrontarla con otras y con el conocimiento teórico existente,

Contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y para la práctica

                    
                        ¿Cómo realizan el proceso de sistematización?

Óscar Jara son  cinco puntos

A. El punto de partida:
Haber participado en la experiencia.
Tener registros de las experiencias.

B) Las preguntas iníciales

¿Para qué queremos sistematizar?
(Definir el objetivo)
¿Qué experiencias(s) queremos sistematizar?
(Delimitar el objeto a sistematizar)
¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar?
(Precisar un eje de sistematización).

C) Recuperación del proceso vivido:
Reconstruir la historia.
Ordenar y clasificar la información.

D) La reflexión de fondo: ¿por qué pasó lo que pasó?

Analizar, sintetizar e interpretar críticamente el proceso.

E) Los puntos de llegada:
Formular conclusiones.
Comunicar los aprendizajes.






Jorge Enrique Ramírez la sistematización se logra mediante la búsqueda de respuestas a  las siguientes preguntas:

¿Cuál es la intencionalidad de la sistematización?

 ¿Cuál es la naturaleza del proyecto?

¿Cuáles son sus características?
¿Qué asuntos se van a sistematizar?

¿Qué tipo de herramientas utilizar?
                                                             
 ¿Cómo leer los hechos e interpretarlos?

¿Qué concluir de los procesos realizados?

 ¿Cómo comunicarlos?

PLANTADO ALREDEDOR DE LAS HERRAMIENTAS DE SISTEMATIZACIÓN TALES COMO

 los talleres, los cuadernos de notas ,los diarios de campo ,los grupos de discusión, las historias de vida, los relatos ,las autobiografías, las memorias de eventos las rejillas entrevistas ,mapas, fotografías, videos y relatorías.


Marfil Francke y María de la Luz Morgan el proceso de sistematización se desarrolla mediante  los siguientes momentos:



1.    Delimitación de la experiencia a sistematizar (tiempo y espacio) y del objeto y objetivos.

2.    Descripción de la experiencia a sistematizar.


3.    Registro ordenado de la  experiencia (cuadro cronológico).

4.    Periodización y tipificación de  etapas del proceso.


5.    Análisis y conclusiones

6.    Redacción

                          ¿El papel de quienes sistematizan?

Oscar Jara, en su texto ¿cómo sistematizar?

Se presenta con los participantes de  experiencias de sus propias prácticas.
Personas que hayan vivido la experiencia

Personas externas  al proceso pero que se vinculan de alguna manera y que enriquecen su sistematización con los participantes.

Expertos que manejen los temas y puedan dar opiniones  sobre los mismos.

Jorge Enrique Ramírez, en su texto Herramientas para la sistematización de experiencias

 El papel de quienes sistematizan radica en ser partícipe de las experiencias,

vivir la experiencia, ser facilitadores de la misma, en un mismo nivel logrando que los investigadores sean un miembro más del grupo  de trabajo, puesto que logra compenetrarse con las comunidades y grupos sociales.


Marfil Francke, María de la luz Morgan en su texto La sistematización: apuesta para la generación de conocimiento a partir de las experiencias de promoción.

Profesionales en acción tiene una combinación de tareas que va desde  el trabajo de campo, el trabajo intelectual y la producción de conocimiento.

Participan quienes viven la experiencia.

Quienes la investigan 

La viven

También y otros  que con reflexiones y preguntas presentan una comprensión de lo vivido.








¿QUÉ RESULTADOS ARROJAN?

Oscar Jara 

 La capacidad para responder a  preguntas planteadas por el grupo

 Para lograr las enseñanzas que se desprenden de las experiencias vividas en los procesos, las cuales van a enriquecer las prácticas y a transformarlas,

Con todo esto  se  construyen  materiales que permitan socializar los aprendizajes para darle una objetivación a lo vivido con el objeto de pensar  y transformar su propia practica.

 Pensar en  un documento creativo que dé cuenta viva de la vitalidad de la experiencia.


Jorge Enrique Ramírez

 Arroja  un ejercicio de  elaboración  de elementos comunes que aparecen fruto de las interpretaciones de cada uno de las herramientas para la sistematización de experiencias.

Posibilidades de hacer visible lo invisible de esas procesos.

Experiencias que se trabajan, de los logros y resultados que adquieren.


Marfil Francke, María de la luz Morgan  


la sistematización consisten en llegar a la elaboración de un conjunto de interrogantes que van siendo resueltas mediante un  reordenamiento  de la información  para una reconstrucción de los ´procesos vividos.

Explicitar todo lo que aprendimos a lo largo del proceso,

Cuestionamos y criticamos a la luz de lo que sabemos ahora, de la reflexión y el debate con los demás actores y de la contrastación con el conocimiento teórico.

Comprender la lógica interna del proceso y a obtener un aprendizaje valioso en relación a lo sucedido, que se debería traducir en un conocimiento superior que nos oriente una nueva intervención en ese campo.

En ese sentido, las conclusiones de una sistematización deberían siempre expresarse como aprendizajes y, en la medida de lo posible, culminar con una nueva propuesta de intervención o sugerencias para otros que quieran realizar algo similar.

CONCLUSIONES
Maneras como se  piensan los procesos 

Enriquecer los espacios de sistematización

Participar de estas, buscar rutas creadoras de procesos y  construir nuevas posibilidades de saberes y conocimientos, 

 La práctica logran mejorar, transformar y darle  un mayor dinamismo  y posibilidades a  espacios  de prácticas y  a las experiencias

Lograr compresiones sobre lo vivido, transformaciones  sobre lo trabajado  y aprendizajes sobre lo reflexionado en contextos dinámicos, que permitan  la consolidación de nuevos conocimientos y generalizaciones.


Bibliografía

JARA, Oscar. Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica. Tarea. Lima, 1.994. “Capítulo7: ¿Cómo Sistematizar? (Una propuesta en cinco tiempos). Pp. 69 - 93. Capítulo VII

RAMÍREZ, Jorge Enrique. Herramientas para la sistematización de experiencias. Fondo de Poblaciones Unidas — Ministerio de Educación Nacional. Ponencia. Proyecto de Educación Sexual para jóvenes y desde jóvenes. Bogotá, 2.001.

Marfil Francke, María de la Luz Morgan  la sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de  promoción                          Lima, Octubre de 1995




COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN

Niveles de Lectura y Mapas Mentales

Aquellos maestros curiosos, innovadores, talentosos y felices, ocupan su tiempo en la reflexión y aplicación de criterios propios y ajenos, los cuales los llevan a generar unas nuevas posibilidades de arraigo, desarrollo y crecimiento personal y profesional, de tal manera que configuren un ejemplo o por lo menos un punto de partida para sus generaciones y para sus contextos sociales; se han pensado y conceptualizado un sin- número de definiciones del quehacer docente entendiendo la tarea como la configuración de un conjunto de elementos integrales que abordan al individuo “maestro” desde la perspectiva social, cognitiva y afectiva. Para nuestro contexto un docente esta llamado a desarrollar valores basados principalmente en la fé, entendida como la primera y más grande aproximación a su verdadero amor, a la pasión que por su propia realización desarrolle, lo cual va a reflejar un carácter actitudinal que articule la constancia, el quererse para irradiar su ser y su saber y que lo lleve a sentir que su labor integral semeja la fuerza de la vida misma, la luz que proyecte lo sabido y lo sentido y que además, refleje su capacidad para crear, desarrollar y generar cambio social, en una sociedad cargada de desesperanza, desigualdad y falta de oportunidades.

Cada docente debe resolver el problema de ser “sí mismo”, pero ¿ qué clase de sí mismo?, un ser liberador, un ser creador; Nietzsche en sus consideraciones intempestivas afirma que el verdadero educador es aquel que revela un sentido originario ubicando al maestro como un liberador que bombardee una de las características humanas más nocivas, la de la inclinación por la pereza, el temor de salirse del esquema de su tiempo y alcanzar la cúspide, el plano superior, es decir, el encuentro con un maestro transformador, innovador y con un alto autodominio creativo, dando lugar a hombres y mujeres mas grandes que su tiempo. Desde esta perspectiva se hace imperativo crear un conjunto de estrategias capaces de fortalecer procesos transformacionales en lo educativo y por ende, en lo social, para que esa configuración de valores en las personas den lugar a la formación de hombres y mujeres competentes, talentosos, apasionados y felices, con un gran desarrollo de su pensamiento, el cual pueda contribuir en la creación de una sociedad mejor.

Dichas tareas solo podrán ser posibles en la medida en las que desarrollemos un conjunto de competencias, las cuales viabilicen los procesos propios del desarrollo del pensamiento teniendo como eje central la lectura; en la teoría de las seis lecturas Miguel de Zubiria Samper hace una apología a la misma, determinando esta como un elemento esencial en el desarrollo del pensamiento, dice Zubiria ”... leer es LA PRINCIPAL compuerta de ingreso al conocimiento, el mecanismo privilegiado para ampliar el horizonte intelectual de cualquier ser humano, niño, joven, adulto, viejo o anciano...”. El proceso de lecto-escritura acompaña a otras estrategias que dan lugar al desarrollo del pensamiento y al carácter principal de la adquisición del conocimiento, a través de estrategias de aprendizaje y de técnicas de interpretación que sobre los procesos de aprehensión del conocimiento se puedan llevar a cabo. Esencialmente los individuos desarrollan un conjunto de habilidades de carácter interpretativo, argumentativo y propositivo dentro de sus contextos y bajo un alto nivel comunicacional; supone la comunicación humana como el proceso mediante el cual las personas comparten una misma información, una misma experiencia sobre el mundo transmitida y recibida a través de un medio. Para el caso que compete al docente las competencias comunicativas se configuran como un eslabón que estructura la puesta en marcha de la tarea de enseñanza-aprendizaje, además de todos los procesos cotidianos y contextuales que puedan tener lugar en los individuos.

La comunicación expone una aproximación a la contextualización de situaciones propias de las personas relacionadas con su cultura, metas y propósitos, pero, ¿Qué elementos tener en cuenta en este campo? En primer lugar la intención comunicativa, la cual, actúa en calidad de propósito de la acción humana, afirma Mario Kaplún en su texto Una pedagogía de la comunicación “... los seres humanos nos comunicamos para intercambiar informaciones y conocimientos, para analizar una determinada cuestión, para razonar y para pensar juntos...” esta comunicación implica en segunda instancia, la relación emisor-receptor, entendiendo el primero como el productor del mensaje y el segundo como captador del mismo; ambos utilizan un código o conjunto de signos que corresponden según Berstein (1997) a un principio regulador, adquirido de forma tácita que selecciona e integra significados relevantes, formas de realización de los mismos y contextos evocadores; dichos códigos son organizados por Pierre Guiraud en su texto La semiología en tres grupos, los lingüísticos o verbales, que son las lenguas habladas por los diversos pueblos del mundo; los paralingüísticos determinados como las representaciones gráficas y corporales y los extralingüísticos, aquellos pocos relacionados con la lengua, pueden ser lógicos sociales y estéticos, cuyos ejemplos podrían ser los símbolos, los ritos, las costumbres, la música, el arte, la pintura y la literatura respectivamente. Como tercera instancia, tenemos el mensaje, este se presenta como articulador de los demás elementos y procura según su emisor y receptor el manejo de un estilo propio que semeja un orden, una estructura organizada y una identidad marcada. Es relevante hacer referencia además, al canal, medio por el cual se accede al mensaje, bien sea de manera verbal o no verbal como también al contexto o mundo posible dentro del que se condiciona el proceso comunicativo de un grupo de individuos; Eugenio Coseriu en su libro Teoría del lenguaje y lingüística general entiende el contexto como “... la realidad que rodea a un signo, un acto verbal o un discurso como presencia física, como saber de los interlocutores y como actividad...”.

Otros elementos aportan a la comunicación y apoyan la aprehensión del conocimiento y viabilizan las posibilidades de desarrollo de las personas, estos corresponden a sus experiencias e informaciones y a los estados cognoscitivos que según Teun Van Dijk en Estructuras y funciones del discurso “... no son sólo nuestros conocimientos, sino también nuestros deseos, necesidades y preferencias, así como nuestros valores y normas las que determinan la clase de información que seleccionamos, acentuamos, ignoramos, transformamos...” estados que concretamos en toda producción y comprensión de cualquier discurso.

Con esta reflexión se determina para el docente un papel muy importante puesto que es la comunicación la que sustenta el proceso anteriormente reseñado de enseñanza- aprendizaje cuyo soporte centraremos especialmente en la puesta en marcha, de técnicas y estrategias de lectura, como en estrategias de interpretación de cualquier tipo de discurso. Centrando la atención en la lectura, podría considerarse esta, como la relación entre el elemento simbólico y su interpretación discursiva, bajo una estructura que enlaza lo semántico, lo sintáctico y lo contextual. ¿ Pero qué camino hacia el proceso lector desarrollar? Las vías podrían ser variadas: en primer lugar se puede entender el texto como una unidad macroestructural que fundamenta e interpreta su globalidad, su carácter superestructural y microestructural, es decir, desde el texto como tal, la interpretación y comprensión del párrafo y de las oraciones.

Pero cómo generar un espacio que procure el desarrollo del pensamiento, el cual, a través del proceso lector permita concretar, la codificación y decodificación de aprendizajes y por ende, amplíe el retrovisor intelectual de nuestros estudiantes permitiendo mayores posibilidades de desarrollo; el camino podría estar marcado por el soporte del conocimiento, en este caso con la lectura, como ya ha sido mencionado, además, con una estrategia de análisis e interpretación de desarrollo del pensamiento que corresponde a los mapas mentales, los cuales trabajaremos también en este documento. Sobre la lectura es importante tener como clave la interpretación y conocimiento de las diversas competencias comunicativas y la puesta en marcha de una serie de procesos secuenciales que demarcan unas funciones de esta por niveles y que se articulan con las distintas competencias de la comunicación, entre las que se encuentran: la lingüística, textual, cognitiva, argumentativa, ideológica, pragmática, literaria y kinestesica entre otras.

Los procesos secuenciales lectores están fundamentados dentro de esta particular reflexión en los lineamientos expuestos por el psicólogo e investigador Miguel de Zubiria Samper en su texto Teoría de las seis lecturas tomos I y II desde donde se concretan mecanismos de aprendizaje semántico que expresan un modelo estructural donde se expone la habilidad lectora con un carácter evolutivo y secuencial, de la siguiente manera:

1- Una lectura fonética o de relación de grafemas que une lo simbólico y su significación.
2- Una decodificación primaria, la cual determina el significado de las palabras.
3- Una decodificación secundaria, donde el lenguaje expresa pensamientos o proposiciones contenidas en las frases.
4- Una decodificación terciaria o estructura interpretativa básica de las ideas del texto y las relaciones con otros elementos textuales (Qué quiso decir el autor).
5- Una lectura categorial, la cual corresponde a la búsqueda interpretativa y comprensiva de la estructura argumental y derivativa del ensayo.
6- Una lectura metasemántica o contextualización sociocultural de los textos trabajados en relación con otras obras, sociedades y elementos culturales.

Cabe anotar que este proceso lector por niveles es desarrollado por las personas en las diversas etapas de la vida y que el éxito en el desempeño de los mismos, lleva consigo también, un trabajo de seguimiento y puesta en marcha por etapas, donde se sugiere al docente realizar un esquema de trabajo, de creación, ejecución, análisis e interpretación de la propuesta, así como también, una evaluación y ajuste de la misma; pero, veamos más a fondo cada uno de estos niveles, para así, comprender un poco más el universo del pensamiento que se nos propone:

La lectura fonética consiste en dar una correspondencia entre grafismo y sonido, es decir, ser capaz de darle significación a los símbolos, agrupar palabras y entender con sus correspondientes imágenes lo que su intención comunicativa desea transmitir; en términos de Zubiria Samper leer fonéticamente consiste en procesos neuropsicológicos secuenciales muy rápidos, donde se suceden en cadena ciclos perceptuales analíticos-sintéticos, llevada a cabo esta operación bajo dos mecanismos, el análisis y la síntesis; veamos cada uno:

El análisis permite mediante la percepción descomponer la palabra hasta su mínima expresión, hasta sus grafias, posteriormente los acomoda en pequeños bloques (sílabas), para finalmente llegar a la síntesis o composición de la palabra como un todo. El maestro puede en este caso reflexionar sobre las vías para enseñar a leer, las cuales corresponden a los métodos fonético, silábico y global; el primero enseña grafias, fonemas, donde el niño logra con el tiempo descifrar palabras; el segundo maneja sílabas y el tercero palabras completas con su significado. ¿Qué seria entonces lo ideal? Pues bien, seria tal vez la combinación de los tres, puesto que, cada uno favorece las operaciones mentales.

La decodificación primaria consiste en darle a cada palabra su concepto, su primera comprensión, de tal manera que el cerebro actúa haciendo una revisión de su almacenamiento informativo determinando si la palabra ya existe, se parece a otras o es todo lo contrario de las mismas, facilitando la comprensión de lo leído. Para poder llegar a este punto es necesario tener un vocabulario amplio y fluido al que se le denomina léxico y el que facilita la comprensión textual. Junto con el léxico se encuentran la contextualización, la sinonimia y la radicación; la contextualización como mecanismo que le da el significado correspondiente a cada palabra en relación directa con la frase que se dice; la sinonimia o búsqueda de palabras equivalentes o alternativas al vocablo, y la radicación, en donde descomponer la palabra o sus términos desconocidos en sus raíces, facilita la comprensión.

La decodificación secundaria se basa en expresar los pensamientos o proposiciones que están contenidos en las frases usando mecanismos tales como la puntuación, la pronominalización, la cromatización y la inferencia proposicional. La función de la puntuación asegura el entendimiento, extensión y comprensión de las frases así como su terminación; La pronominalización o contención textual de pronombres reemplaza elementos mencionados anteriormente en los textos; la cromatización o conjunto de matices o sofisticación lingüística de los textos ampara las analogías y las compara con los elementos artísticos o de color, evitando los lenguajes elementales; la inferencia proposicional que da lugar a la interpretación que la frase manifiesta; faculta la desencadenada comprensión de la significación textual.


La decodificación terciaria: consiste en la inmensa posibilidad de encontrar en el texto las verdaderas ideas, las cuales fueron llamadas por el lingüista Van Dijk como macroproposiciones y que llamaremos para este caso ideas centrales, dejando de un lado aquellas frases que embellecen y acompañan el texto; este proceso lleva consigo en primera instancia los pasos a saber: la extracción de las macroproposiciones, la identificación de la estructura semántica y su carácter organizacional; además de la modelación o esquematización del sistema proposicional descubierto mediante la aprehensión de los conocimientos, reconociendo estos como una capacidad para almacenarlos y grabarlos en la memoria. Siendo este nivel el que viabilice el propósito intelectual de leer, como ya es sabido, el propósito de adquirir nuevos conocimientos para dar lugar a un nivel mas elevado del proceso lector, el categorial.

Nivel categorial cuya esencia desarrolla la posibilidad de encontrar las estructuras argumentales y derivativas organizadas por macroposiciones, ordenadas entorno a una o varias tesis, lo cual exige: identificar las ideas principales, analizar cada una de estas para dar lugar a un análisis elemental; definir e identificar la tesis; analizar verificar y confrontar proposiciones en el texto; lograr desarrollar una síntesis y entender la organización explicativa del texto trabajado. Aún así, de esta manera es indispensable dentro del desarrollo lector un avance hacia la lectura externa del texto, lo cual conlleva a facultar que lo expuesto por el autor ,sea relacionado e interpretado desde su sociedad, desde otras perspectivas temáticas, para así, lograr una sucesión de contrastaciones, contraposiciones y comparaciones del sistema de ideas propias del texto, con otras que pertenecen a esquemas textuales diferentes correspondiendo ellos a la lectura o nivel metasemántico.

Nivel metasemántico se fundamenta en la relación e interpretación del texto mediante el análisis de la sociedad, la cultura y los diversos puntos de vista, dando lugar al debate, la argumentación y la contrastación de ideas.

Si bien es cierto, que el proceso lector es importante y primordial, también lo es, el entendimiento de lo que significa pensar; para ello cabe hacer una pequeña reflexión en torno a como se comporta el pensamiento de manera subjetiva. Este comporta una estructura de carácter ascendente, donde la unidad mínima esta dada por los conceptos que al vincularse entre sí, dan lugar a las proposiciones, para luego generar cadenas organizadas, construyendo estructuras semánticas.

Con el ánimo de profundizar en el tema del pensamiento y de cómo desarrollar habilidades en el mismo, daremos lugar a explicar un poco la actividad cerebral. La década de los noventa fue declarada como la década del cerebro, gracias a los estudios del premio Nobel Roger Sperry y su equipo del instituto de tecnología de California sobre el cerebro dividido o teoría de los hemisferios cerebrales; el cerebro posee una unidad básica en su sistema formada por un núcleo central, varias dendritas, una de ellas mas larga, denominada axón; son las raíces conectoras de unas con otras, las cuales dan lugar a un proceso llamado sinapsis que puede efectuar más diez mil conexiones por segundo; se le llama actividad neuronal producida por impulsos eléctricos que transmiten el pensamiento y los recuerdos a través de las dendritas. Entre las células cerebrales existe un espacio de separación donde reposa una sustancia química que facilita la comunicación del pensamiento, puesto que es neurotransmisora; según la neurociencia existen un sinnúmero de estas y con funciones diferentes; el premio Nobel Sperry desarrolló un estudio que demostró la especialización en diferentes modos de pensamiento y de percepción de cada hemisferio cerebral, propiciando la idea de que existen dos formas de conocer y pensar; según Tony y Barry Buzan en su libro de Los mapas mentales, Sperry indicaba que los dos hemisferios o lados de la corteza cerebral tienden a dividir las funciones intelectuales; el hemisferio derecho se presenta como el dominante en el ritmo, la percepción espacial, la gestalt (estructura total), la imaginación, las ensoñaciones diurnas, el color y la dimensión; el hemisferio izquierdo cumple con las funciones de lo verbal, lógico, numérico, secuencial, lineal, analítico y enumerativo. Dichas habilidades están distribuidas por toda la corteza cerebral, aunque cada hemisferio sea dominante en su campo.

A parte de la teoría de los hemisferios cerebrales se encuentra según es reseñado por Antonio Ontoria y otros en su texto Aprender con mapas mentales una estrategia para pensar y estudiar, la teoría del cerebro pensante, del cerebro emocional nuevo enfoque del funcionamiento cerebral que se centra en la interacción de los hemisferios cerebrales; plantea la dicotomía entre cerebro pensante y cerebro emocional, bajo la búsqueda de un funcionamiento armónico que vincula pensar, sentir y actuar. El cerebro global crea una red neuronal que transporta la información, la reescribe con la existente y la archiva nuevamente accediendo a nuevas entradas; en este ir y venir intervienen:

- El tallo encefálico, ubicado en la parte superior de la medula espinal. Regula la respiración y las reacciones automáticas.
- El cerebelo que esta en el tronco encefálico, posee memoria muscular o cinestesica. Regula el movimiento de los músculos.
- Neurocortex, forma parte de la corteza, recoge la información proveniente de los sentidos y es el centro del pensamiento, es el cerebro pensante; planifica y coordina movimientos y encausa sentimientos.
- Sistema límbico, centro de las emociones, situado en la cima del tallo encefálico; esta compuesto por el hipocampo, la amígdala, el hipotálamo, el tálamo y la glándula pituitaria; veamos que funciones desempeña cada uno:

· Hipocampo, centro de la memoria, registra hechos no emotivos, procesa el aprendizaje de libros (memoria semántica).
· Amígdala, parte central; procesa recuerdos, información emocional; entre mayor emoción tenga el pensamiento mayor recordación tendrá.
· Hipotálamo, informa al organismo de cómo reaccionar ante distintas situaciones; es el primero en ordenar la producción de adrenalina.
· Tálamo, interpreta mensajes sensoriales y procesa su información.
· Pituitaria, glándula endocrina que recibe el mensaje de las situaciones conectadas con el hipotálamo; produce las hormonas para hacer frente a cada situación.

Todo el sistema límbico establece la relación mente-cuerpo. El pensamiento encuentra las emociones y las vincula con el cerebro pensante.

Las anteriores teorías plasman el pensamiento que sobre el cerebro se viene desarrollando y propician la discusión sobre el cómo enseñar, mas aún, sobre que estrategias utilizar para obtener los mejores resultados académicos; tal vez, la respuesta a este interrogante se encuentra en la posibilidad de abordar el aula de clase con una perspectiva que de lugar a la ruptura de paradigmas existentes y a la creación de nuevas experiencias, nuevos modelos, y puntos de vista que desde la investigación educativa podemos desarrollar. Uno de los pilares de la educación en nuestra institución consiste en innovar y llevar a cabo procesos que armónica e integralmente arrojen los resultados esperados de calidad y eficiencia en la formación de nuestra comunidad educativa; pero, para generar dicho cometido es necesario apartarnos de la idea de educación como la repetición de experiencias vividas anteriormente y avanzar hacia la creación de una propuesta o experiencia de enseñanza-aprendizaje de vanguardia e incluso incursionar en el campo creativo con nuevas posibilidades de enseñanza, que si bien es cierto recogen experiencias previas, pueden ajustar innovadoras dinámicas en este campo. El fin último de esta reflexión, consiste en dar algunas pautas acerca de lo que se puede considerar como importante en el quehacer docente y abrir un camino hacia la creación de nuevas posibilidades de aprendizaje proporcionando bases y generando inquietudes.

Ya hemos reflexionado sobre los niveles de lectura y el papel protagónico del cerebro en el desarrollo del pensamiento, a continuación y como ya había sido mencionado, nos detendremos en una estrategia de expresión del pensamiento, herramienta vital para el aprendizaje, “ los mapas mentales”. Pero no sin antes referenciar que todo este proceso académico se sustenta en los postulados expuestos por David Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo donde plantea que el aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, entendiendo por estructura cognitiva el conjunto de conceptos e ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. cuyas características se pueden tener como claves para los procesos metacognitivos y la orientación de la labor educativa puesto que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones, facilitando los procesos codificadores y decodificadores, así como también, las tareas de análisis y comprensión. Pero volvamos entonces, al tema de los mapas mentales:

¿Cómo surgen? : en 1942 nace Tony Buzan psicólogo matemático y científico que mostró gran inquietud por el magnifico mundo del cerebro, de cómo usarlo y cómo funciona; todos estos estudios lo llevaron a entender la combinación de las habilidades cerebrales y a crear una conciencia de la necesidad de una perspectiva distinta, de una forma que apunte a la creatividad y que motive la aprehensión del conocimiento. Experiencias plasmadas en el trabajo del libro De los mapas mentales que apareció en 1993 y que ha dado lugar a la preparación del personal de grandes empresas, apuntando a la utilización de las capacidades mentales; en términos de Buzan se consideran los mapas mentales como un instrumento didáctico de la década de los noventa. Los mapas mentales semejan las neuronas, sus conexiones por dendritas y el axón como tema central, mostrando la función receptora de la información y su canalización, la cual semeja la transmisión de la misma. También se puede referenciar analógicamente hablando como un árbol; el tronco es la parte importante, el todo, de este salen ramificaciones y de ellas también salen otras. Este esquema constituye el eje de los mapas mentales cuyo proceso comprensivo va de las ideas fundamentales a ideas secundarias y posteriormente a otras informaciones claves. El árbol manifiesta una estructura de centro-periferia, radial, jerárquica que representa el pensamiento irradiante característica fundamental de los mapas mentales.

¿Qué son los mapas mentales? Para poder dar una idea precisa de que son los mapas mentales, entendamos primero en qué consiste el pensamiento irradiante, según Tony y Barry Buzan (1993) consiste en “... aquellos procesos de pensamiento asociativos que proceden de un punto central o se conectan con el...”. Puede afirmarse entonces, que dicho pensamiento relaciona creatividad y flexibilidad, además de plasmar una nueva forma de ver el mundo, puesto que, la interpretación que este organiza en esquemas, nuevas formas, posibilidades y aspectos, manifiestan la totalidad de un pensamiento en un individuo determinado. Definamos los mapas mentales en términos de los hermanos Buzan:


- Técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro.
- Expresión del pensamiento irradiante y por tanto, función natural de la mente humana.
- Poderosa técnica que aprovecha las capacidades corticales y pone en marcha el autentico potencial del cerebro.
- Organigrama o estructura que refleja los puntos o ideas centrales de un tema, estableciendo relaciones entre ellos y utilizando la combinación de formas, colores y dibujos. Trata de crear un modelo en el que se trabaje de una manera semejante a como el cerebro procesa la información.
- Método que destila la esencia de aquello que conocemos y lo organiza de forma visual (McCarthy, 1991:142).
- Técnica multidimensional que utiliza el cerebro para grabar datos e información. Lo multidimensional permite crear una imagen en varias dimensiones, sirviéndose de la asociación cruzada del color y del tiempo.

¿Por qué son importantes los mapas mentales? Porque:

- Movilizan las habilidades corticales, palabras, ritmo, imagen, número, lógica, percepción.
- Apuntan a desarrollar asociaciones.
- Contribuyen con el incremento de la creatividad y de la imaginación.
- Potencializan la capacidad de memorización, organización, análisis y síntesis.
- Contribuyen con el planteamiento de nuevas ideas, posibles alternativas y toma de decisiones.

¿Qué se necesita para crear mapas mentales? Para dicho cometido es indispensable:

- Pensar con palabras e imágenes, puesto que facilita y estimula la retención y la evocación de lo aprendido.
- Jerarquizar y categorizar conceptos, debido a que esta estructuración puede ser entendida como ordenadores básicos que van de las ideas centrales a las secundarias teniendo en cuenta palabras claves (nombres y verbos) y asociaciones de ideas de manera no lineal.
- Organizar la información de manera secuencial.
- Identificar los mapas diádicos, que son los formados por dos ramas principales y los policategóricos, que comprenden varias ramas con sus diversas categorías conceptuales.
- Potenciar los dos hemisferios cerebrales, el cerebro global, para estimular y mejorar las capacidades mentales.
- Desarrollar el mayor número posible de sentidos.
- Motivar el comportamiento espontáneo, creativo e innovador.

¿Cómo se elaboran los mapas mentales? Según los criterios de Buzan se deben tener en cuenta:

- Motivar la libertad de expresión gráfico-mental que consiste en crear un orden del caos.
- Distinguir el énfasis en la imagen, es decir, entender dimensión, colorido, tamaño de las letras, formas, palabras y la organización del espacio.
- Establecer asociaciones entre conceptos con flechas, colores y códigos.
- Direccionar la escritura de las palabras, el uso de las líneas, el plano de las imágenes o dibujos.
- Potenciar un estilo propio, lleno de imaginación, habilidades y formas de pensamiento.
- Realizar analogías de árbol. Tronco idea central, ramas ideas secundarias y apartados temáticos.
- Comprender los elementos básicos que son:

· Imagen Central, que es de la que se irradian las demás ideas o apartados del tema, una palabra, una representación, Debe llevar el color mas atractivo y agradable para que la percepción actúe centrando la atención, estimulando la memoria y la creatividad. Se ubica en el centro del plano visual, es lo más destacado del mapa mental.
· Ramas de las ideas principales, corresponden a la estructura básica del tema; se expresan en subtemas apartados o categorías; se ven en formas de ramas que se irradian y que corresponden a palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos) y se escriben sobre las ramas con letra clara. Las ramas deben ser entre tres y siete, pueden ser diádicas (de dos ramas) o policategoricas (de varias ramas), aunque si es necesario, pueden llevar las que sean pertinentes al caso.
· Ramas de las ideas secundarias, estas son menos importantes, que a su vez dan lugar a que de ellas salgan otras más; que se interrelacionan y subdividen en otras nuevas; unas se soportan con otras, en la medida en que se van diversificando se ven menos coloridas y en líneas mas delgadas. Todo esto forma una estructura nodal diversificada.
· Palabras claves y líneas. Todos los temas expresan conceptos o ideas usando adjetivo, sustantivos y verbos; cada palabra va en una línea asociándose y facilitando la memorización, la claridad, enfatizando para tal efecto la utilización de colores, letra imprenta mayúscula, minúscula o su combinación para que se aprecien de diferentes formas y tamaños. Las líneas deben estar conectadas entre sí y con una extensión similar a la de la palabra a resaltar, ello aguza el poder de fijación y recordación. El mayor realce se le da al centro, posteriormente a las ramas principales y finalmente a sus ramificaciones.
· Códigos y símbolos. Pueden ser verbales, numéricos, gráficos tridimensionales, geométricos, figurativos, que ayudan a organizar ideas, generar secuencias, jerarquizar conceptos, hacer conexiones y asociaciones.

¿Cómo enseñar a nuestros estudiantes a elaborar los mapas mentales? Mediante los siguientes pasos:

- Con una técnica basada en la motivación y la disposición favorable; a través de la utilización de imágenes, el hacer preguntas, generar lluvia de ideas y preparar el ambiente de trabajo con el material requerido (hojas, lápices, colores, marcadores, tablero, etc.).
- Creando minimapas mentales con palabras o imágenes, siguiendo dos momentos; el primero comprendiendo las ramas principales y el otro ampliando con las ramas secundarias, de la siguiente manera:

· Relación simple con la palabra central,así:

v Elige la palabra importante.
v Realiza lluvia de ideas o técnica de torbellino.
v Trabaja de manera grupal y en el tablero.
v Selecciona las diez palabras que se relacionan mas con el tema o idea central.
v Haz la representación gráfica, así: la palabra central se coloca en el centro del plano visual, preferiblemente dentro de un óvalo, aunque, se pueden utilizar otras figuras (círculos, triángulos, nubes, etc.). De esta figura salen diez líneas radicales, sobre cada línea se escribe una de las palabras seleccionadas como en el ejemplo que presenta Antonio Ontoria en la página 59 del texto Aprender con mapas mentales. Ver anexo 01

· Ampliación de las ramas secundarias: Después de tener el mapa con las ramas principales se hacen agrupaciones para cada línea ya plasmada en el mapa, en menor cantidad. Puede ocurrir que cada agrupación tenga un número distinto de ramificaciones.

- Realizando minimapas mentales de un texto breve: Para lo cual, es conveniente trabajar así:

· Seleccione un tema sencillo y fácil de entender.
· El tema se puede trabajar en el tablero, en fotocopias, proyectado o dictado.
· Concrete la idea central preferiblemente entre todos.
· Tome la idea central y plásmela en el papel, dentro de una figura, preferiblemente una elipse y realice las líneas principales.
· Ubique las ideas principales en las líneas.
· Realice líneas para ideas secundarias.
· Ubique las palabras de las ideas secundarias.
· Refuerce con detalles. Elabore dibujos, añada colores, signos e imágenes.

Ver ejemplo: Anexo No. 02

- Construyendo mapas mentales con un texto largo de la siguiente manera:

· Seleccione un tema.
· Reduzca el titulo a una expresión corta.
· Elabore el esquema elipse- líneas.
· Ubique sobre las líneas los subtemas.
· Saque ramas secundarias.
· Haga retoques de colores de colores, gráficos, esquemas, imágenes y símbolos.
· Distribuya los mapas para que sean analizados entre todos.
· Haga los ajustes del caso.

- Haciendo mapas mentales personalizados: Estos se realizan sobre un tema sencillo, sin previa lectura y se siguen los pasos anteriores. Refuerzan la propia manera de pensar.

Como apoyo a las estrategias de aprendizaje que significan los mapas mentales el aprendizaje cooperativo se constituye como una herramienta vital, la cual, surge a partir de los años setenta con la concepción del aprendizaje según el cual la cooperación y la participación eran importantes. En la década de los ochenta señala Ovejero que el refuerzo de las dinámicas de grupo da lugar al surgimiento del aprendizaje cooperativo; hacia 1993 pasa a denominarse pedagogía interactiva.

El aprendizaje cooperativo consiste en una estrategia interactiva que motiva a la cooperación, el compromiso, la acción y el cumplimento de tareas conjuntas en donde todo el grupo trabaja para realizar un cometido establecido. Son pilares el compromiso, que promueven la responsabilidad individual y grupal y la cooperación, que enfatiza el mutuo respeto, el manejo de roles, la afectividad y el acercamiento entre las personas, elementos ideales en comunidades con las características como a las que pertenece nuestra institución.

Existen algunas clases de grupos entre los que se clasifican los grupos de tareas, que tienen como objetivo cumplir con actividades especificas; también están los grupos experienciales los cuales se conforman con un propósito claro y preciso. Todos los grupos participan para la colaboración y construcción del conocimiento, posibilitando la creatividad, la autoestima, los valores, el respeto por la diferencia, entre otras cosas. Se caracterizan por el interés, el rendimiento de todos, el apoyo mutuo, la interacción entre los participantes, la valoración individual y grupal, el mejoramiento de las habilidades de cada persona. Todos estos elementos acentúan las estrategias de pensamiento, la autonomía, el autoconocimiento, la resolución de problemas y los procesos comunicativos de análisis y comprensión.

Desde el punto de vista sociocultural el aprendizaje cooperativo facilita la resolución de conflictos en comunidades con experiencias culturales diversas,, puesto que, mejora las relaciones y actitudes intergrupales, la convivencia y el rendimiento en el aprendizaje buscando el consenso.

¿Cómo relacionar el aprendizaje cooperativo con la elaboración de mapas mentales en el aula? De la siguiente manera:

- El docente explica los elementos claves para la elaboración de los mapas mentales.
- Se aplica en grupo la actividad de torbellino de ideas.
- Se analiza corrige y mejora lo que se hace.
- Se escribe acerca de lo que se elaboro.

También se pueden considerar los siguientes pasos:

- Selección del tema.
- Elaboración del mapa de carácter individual
- Conformación de grupos y análisis de los mapas elaborados, teniendo en cuenta, puntos comunes, relación de ideas principales y secundarias.
- Construcción del mapa mental grupal.
- Aplicación del torbellino de ideas.
- Discusión y negociación de palabras claves, a través del debate y el consenso.
- Negociación de palabras secundarias.
- Generación gráficos.
- Perfeccionamiento del mapa.
- Reflexión entre lo individual y lo colectivo.

A manera de conclusión y después de haber realizado un proceso reflexivo acerca del papel del docente y de cómo este debe tomar como banderas la lectura y el manejo de los mapas mentales, cabe resaltar la importante tarea que se avecina, puesto que, es este el punto de partida para la ejecución de actividades propias del desarrollo del pensamiento, encaminadas a profundizar en la aprehensión del conocimiento, sobre la base de la aplicación secuencial y paulatina de los proceso lectores y la Implementación de las estrategias propias de los mapas mentales. Sin un trabajo continuo el mejoramiento del nivel integral institucional no podrá ser viable; por esta razón, es fundamental emprender la labor con criterios innovadores, creativos y suspicaces; con una alta proyección profesional, procurando el desarrollo integral de los educandos. “ Solo una comunidad transformadora alcanzará el éxito, el talento, la prosperidad y la felicidad”.

Licenciada Claudia Lucia Caro Gómez.
Asesora Pedagógica

Bibliografía

Buzan, Tony y Buzan, Barry, (1996). El libro de los mapas mentales. Cómo utilizar al máximo la capacidad de la mente. Barcelona, Ediciones Urano.

De Zubiria Samper, Miguel (2005). Teoría de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo I, preescolar y primaria. Bogotá, Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Medina.

De Zubiria Samper, Miguel (2006). Teoría de las seis lecturas. Cómo enseñar a leer y a escribir ensayos. Tomo II, bachillerato y universidad. Bogotá, Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Medina


Niño Rojas, Víctor Miguel (2002). Semiótica y lingüística aplicadas al español. Los procesos de comunicación y del lenguaje. Bogotá, Ecoe ediciones.

Niño Rojas, Víctor Miguel (2003). Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Los procesos de la comunicación y el lenguaje. Bogotá, Ecoe ediciones.

Ontoria, Antonio y otros, (2004). Aprender con mapas mentales. Una estrategia para pensar y estudiar. Madrid, Narcea.

Van Dijk, Teun (1980). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México, Siglo XXI editores.